El 27 de mayo, la Asociación Española de Biocircularidad (BIOCIRC), Cox y la Junta de Andalucía celebraron una jornada dedicada al impulso de los combustibles sostenibles de aviación (SAF), destacando el papel estratégico que puede desempeñar España, y en particular Andalucía, en el liderazgo de esta industria clave para la descarbonización del transporte aéreo. El encuentro reunió a representantes de IDAE, del gobierno andaluz y de destacadas empresas del ámbito renovable, aéreo e inversores, con el propósito de debatir y avanzar en la consolidación de una industria nacional del SAF, esencial para una aviación más sostenible.
En la apertura, Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas, subrayó el potencial andaluz para contribuir a cubrir la creciente demanda de SAF por parte de las aerolíneas, en línea con los mandatos europeos y alcanzar progresivamente su mayor descarbonización.
Carlos Alberto Fernández, jefe del Departamento de Bioenergía y Residuos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), insistió en la importancia del SAF para descarbonizar sectores difíciles de electrificar.
La Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo (AST) estuvo representada por IATA y Airbus. Ambos coincidieron en que el SAF es el principal contribuidor y el más inmediato en la sostenibilidad del sector aéreo. Afirmaron que el SAF supone la gran palanca para avanzar en la desfosilización de la aviación, sin que exista actualmente una alternativa. Reconocieron la necesidad estratégica del país de colaboración público-privada e inversión en esta industria para que no se vea menoscabados los sectores del transporte aéreo y el turismo, que tienen un peso fundamental en el PIB español y cuya previsión es continuar en crecimiento en los próximos años.
La sesión concluyó con la presentación de las principales claves del informe ‘Cómo hacer de España líder europeo en SAF’, presentado a finales de 2024 por BIOCIRC junto a sus asociados Iberia, Moeve y PwC.