
Transformando el futuro de la aviación hacia un transporte aéreo sostenible
MENOS EMISIONES. MÁS SOLUCIONES.
La aviación es clave para la movilidad global y la economía, pero actualmente afronta uno de sus mayores desafíos: la sostenibilidad. La Alianza para la Sostenibilidad en el Transporte Aéreo (AST) lidera la transición hacia una aviación con emisiones netas cero en 2050, impulsando la inversión en combustibles sostenibles, la circularidad, la innovación y un marco normativo que lo favorezca sin poner en riesgo su desempeño en el futuro.
Una Alianza por el Cambio
Fundada en abril de 2023, la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo (AST) nació como un espacio de cooperación y diálogo entre los distintos actores públicos y privados implicados en la transformación del transporte aéreo. En un momento decisivo para la transición energética, la AST reúne a administraciones, empresas energéticas, aerolíneas, fabricantes aeronáuticos, gestores aeroportuarios, universidades, centros de investigación y organizaciones sociales con un propósito común: avanzar hacia la desfosilización del transporte aéreo y contribuir a que sea climáticamente neutro, competitivo y responsable, favoreciendo la autonomía estratégica, la industrialización sostenible y el liderazgo tecnológico compartido de España y Europa en la aviación sostenible.
La Alianza no es solo una declaración de intenciones, sino un espacio colaborativo donde se unen talento, conocimiento y compromiso. En ella se conectan actores, se comparten experiencias y se visibilizan iniciativas que contribuyen a un transporte aéreo más sostenible. La AST favorece la coordinación y el entendimiento mutuo entre agentes y sectores, ayudando a que la sostenibilidad se consolide como eje común de desarrollo y competitividad.
Lo que hace única a la AST es su capacidad para reunir miradas diversas en torno a un mismo propósito. Su visión abarca toda la cadena de valor del transporte aéreo y sus ámbitos colaterales, facilitando el diálogo, la cooperación y la confianza entre los actores que hacen posible su transformación. Solo desde una acción compartida, integradora y basada en la cooperación será posible avanzar hacia un modelo de movilidad aérea que responda a los desafíos climáticos, económicos y sociales del futuro.

La sostenibilidad del transporte aéreo va a ser, sin duda, un elemento clave para el futuro del sector. La ambición con la que se han planteado los objetivos medioambientales exige la integración de visiones, la consideración de distintas sensibilidades y la coordinación de esfuerzos, junto con un compromiso común y sostenido en el tiempo. En España, país turístico por excelencia y puerta de entrada a Europa, este desafío es especialmente relevante; por eso hemos constituido un espacio de encuentro y colaboración público-privada donde la energía, la ciencia, la industria, la administración y la sociedad trabajan con ilusión compartida para avanzar hacia un modelo de aviación más sostenible, competitivo y responsable: la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo (AST).
Desde la presidencia de esta Alianza, defiendo que la sostenibilidad requiere coherencia, cooperación y visión estratégica compartida para conciliar intereses entre sectores y territorios. La suma de esfuerzos de todos los agentes nos permitirá transformar este desafío en valor añadido ambiental, tecnológico, industrial y social para la sociedad española y europea en su conjunto. Ese es el camino. La AST aporta el marco de referencia. Y la oportunidad de país está sobre la mesa.
Margarita de Gregorio
Presidenta de la AST
NUESTROS MIEMBROS

































Últimos Eventos y Noticias

La AST lanza el Libro Blanco de SAF y llama a impulsar una estrategia nacional para liderar la producción de combustibles sostenibles de aviación en España
El informe destaca que el desarrollo del SAF podría aportar más de 13.000 millones de euros al PIB y generar más de 250.000 empleos hasta 2050.

La AST presenta el Libro Blanco de SAF de la Alianza
El 7 de octubre en IDAE debatiremos sobre ‘SAF en España: autonomía estratégica, industria y sostenibilidad’

La AST alcanza los 30 miembros
Gracias por vuestro ánimo de colaborar en este espacio dedicado a compartir estrategias, actividades y buenas prácticas

Margarita de Gregorio destaca la voluntad de la AST con la descarbonización de la aviación en la Asamblea de ALA
La presidenta de la AST ha destacado como una prioridad estratégica de país producir SAF en España de manera competitiva

AST refuerza su compromiso con la descarbonización del transporte aéreo en el taller ‘Prospectiva Transporte 2050’
“La colaboración multisectorial es clave para transformar la aviación hacia un modelo más sostenible”

La AST debate sobre sostenibilidad aérea en Sevilla
La Alianza ha estado presente en la jornada sobre SAF de BIOCIRC, Cox y la Junta de Andalucía